Laboral & Personas

Revolución en la oficina: ¿Se imagina trabajar solo 4 días y descansar 3?

En Chile están pronto a debutar las experiencias que servirán de piloto a los pactos de adaptabilidad que introdujo la reforma laboral.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 4 de octubre de 2017 a las 07:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

¿Quiere trabajar menos y descansar más? No, no es pregunta de ciencia ficción. Se trata de una posibilidad que ofrece la reforma laboral que rige desde abril de la mano de los denominados "pactos especiales de trabajo", una apuesta que promete revolucionar la oficina. El nuevo rayado de cancha normativo precisamente le otorga autonomía a trabajadores y empresa para que acuerden esquemas particulares en materia de distribución de jornada en cuatro días de trabajo y tres de descanso –conocido como 4x3-; y, en segundo término, acuerdos para el caso de quienes tienen responsabilidades familiares, lo que podría facilitar mezclar una labor presencial en la compañía con tareas desde el hogar o desde otro lugar convenido.

Ya este mes se prevé que la Dirección del Trabajo (DT) publique las pautas definitivas con las que empleadores y organizaciones sindicales podrán comenzar a aplicar dichas fórmulas de adaptabilidad o más flexibilidad en el lugar de trabajo. El artículo 377 del Código del Trabajo determina que será esta institución la que debe poner a disposición del público "modelos tipo de pactos sobre condiciones especiales de trabajo" y, además, la que tendrá la misión de fiscalizarlos.

Pero la labor de la DT no terminará ahí. También, según lo ratifica el dictamen de oficio publicado por el propio organismo en diciembre, el Servicio "estará encargado de implementar un sistema para que el empleador registre electrónicamente los pactos en estudio, dentro de los cinco días siguientes a su suscripción".

Plan piloto en marcha

Este nuevo escenario tiene expectantes a algunas organizaciones, como por ejemplo la Fundación Chile Mujeres. De hecho, la co-fundadora y presidenta de la entidad, Francisca Jünemann -junto al abogado Felipe Sáez, concurrió a la DT en agosto para plantearle a su director, Christian Melis, lo que considera "urgente" necesidad de contar con un modelo que fije un marco regulatorio en materia de pactos de adaptabilidad. Aún más, puso sobre la mesa una propuesta para ser estudiada.
Si bien prefieren por ahora mantener en reserva el nombre de la empresa en que debutará la flexibilidad, trascendió que se trataría de una empresa grande que pretende ser un referente en esta materia.
Desde agosto las partes han seguido en contacto para trabajar en la idea expuesta.

Lo más leído